Lecciones aprendidas: Experiencias en el desarrollo de cuencas para el crecimiento
LECCIÓN 1
Aún las pequeñas intervenciones (valor agregado) pueden
tener un efecto multiplicador cuando éstas se ajustan a las necesidades
y los recursos locales disponibles son utilizados de forma adecuada (por
ejemplo, actividades de subsistencia que se basan en Gestión de
Recursos Naturales)
LECCIÓN 2
Rol de la ONG /agencia ejecutora del proyecto en el período posterior
al proyecto: El facilitador debe estar en contacto con las comunidades
aún después del término del proyecto, mediante visitas,
capacitación, participación en los talleres de trabajo sobre
cuencas, de manera que se brinde estímulo y apoyo para las organizaciones
de base de la comunidad, creadas en la duración del proyecto, para
adaptarse y crecer con las nuevas oportunidades.
LECCIÓN 3
La integración de las estrategias para la subsistencia de la ganadería
y las granjas, tales como la horticultura dentro de las actividades para
el manejo de cuencas.
LECCIÓN 4
Establecer nexos con varias instituciones/proveedores de servicios, de
manera que la comunidad pueda disponer de los servicios requeridos.